(Virgina, Estados Unidos, 13, oct.).-Los mercados emergentes deben profundizar las reformas estructurales, disminuir la desigualdad económica y diversificar el crecimiento para garantizar una economía sana y sostenida, afirmó hoy el expresidente Alejandro Toledo.
"No es suficiente la estabilidad macroeconómica en los países emergentes. Es necesario impulsar las reformas estructurales, acelerar el crecimiento inclusivo y mejorar la capacidad del Estado para entregar resultados concretos y medibles a los más pobres. Todo ello en medio de una política de responsabilidad socioambiental de las inversiones extractivas", afirmó.
El líder de Perú Posible reveló que las tensiones políticas observadas en diversos mercados emergentes en los últimos años, sumado a las protestas civiles, revelan una dosis de frustración en la ciudadanía respecto a un desigual crecimiento de la economía y los ingresos.
En tal sentido, dijo que si bien América Latina ha disminuido su pobreza, "no necesariamente ha disminuido su desigualdad". Aclaró, sin embargo, que la región ha aprendido, en términos económicos, a poner su casa en orden y ha demostrado tener mayor capacidad de recuperación en tiempos de crisis, como lo ha demostrado en el 2008-2009.
"América Latina requiere ahora fortalecer su arquitectura institucional para garantizar un crecimiento sano y sostenido que le permita distribuir sus beneficios, comenzando con los más pobres", añadió el exmandatario.
El Foro Mundial de Mercados Emergentes se desarrolla en Virginia, Estados Unidos. Este año, el evento es presidido de manera conjunta por Michel Camdessus, expresidente del FMI; Enrique García, Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina; Takehiko Nakao, presidente del Banco Asiático de Desarrollo; Horst Koehler, expresidente de la República de Alemania; y Fidel V. Ramos, expresidente de Filipinas.
0 comentarios:
Publicar un comentario