(Lima, 17 oct.).- El congresista Modesto Julca exhortó al Ejecutivo a aplicar políticas de Estado que permitan a nuestro país afrontar los daños y los riesgos que traerán los efectos del Cambio Climático.
Indicó que el objetivo principal es el de proteger a los hombres y mujeres que viven del trabajo en el campo, así como la biodiversidad de nuestro agro y la calidad del agua”.
“Si no hacemos nada, el impacto del cambio climático, que cada vez lo tenemos más cerca, será catastrófico. Los más perjudicados serán los peruanos más pobres, el agricultor que vive del trabajo en el campo. Tenemos que pensar en ellos”, aseveró Julca durante su intervención en el foro nacional ‘Clima y Producción’, que organizó la primera vicepresidencia del Congreso.
Julca también propuso al Ejecutivo la necesidad de establecer una coordinación en los tres niveles de Gobierno: “nacional, regionales y locales”, para mitigar en conjunto cualquier efecto climático y adaptarnos de la mejor manera”. “Hablamos de un tema muy sensible y todos, Gobierno, Congreso y la sociedad civil, tenemos que estar atentos para prevenir consecuencias irreversibles”, aseveró.
Precisamente, el congresista de la Bancada Perú Posible resaltó la importancia de la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático (COP 20), que se realizará en Lima, en diciembre de este año, “porque nos permitirá definir los planes que necesitamos para proteger a la agricultura, el manejo del agua y la biodiversidad”, recalcó.
En este foro nacional también participaron el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, y el viceministro de Agricultura, César Sotomayor. Ambos remarcaron la importancia de este evento y la necesidad de promover el debate por el cambio climático.
0 comentarios:
Publicar un comentario