NOTICIAS

jueves, 18 de septiembre de 2014

MIMP recibe más de 25 mil llamadas por violencia familiar y sexual


(Lima, 16 set.).- Un total de 25 mil 757 llamadas telefónicas recibió la Línea 100, servicio gratuito ofrecido por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), que brinda orientación y atención a las personas víctimas de violencia familiar y sexual.

La mayoría de estas llamadas, registradas entre enero y agosto de este año, son realizadas por mujeres: 23 mil 081 llamadas, representando el 90%. En el caso de hombres se recibieron dos mil 676 consultas telefónica, lo que equivale al 10% de atención.
 
Tanto las víctimas como los agresores son jóvenes entre 26 y 35 años.

Frente a esta situación, la ministra de la Mujer, Carmen Omonte Durand, dialogó con un grupo de universitarios de la UPC, con motivo del lanzamiento de la película “Atacada”, junto a su director, Aldo Miyashiro, y al actor Cristian Rivero.
 
La titular del MIMP, exhortó a las jóvenes y jóvenes a no tolerar estas situaciones de violencia, y por el contrario denunciar los casos ante los Centros Emergencia Mujer, Chat 100, o la Línea 100.

Este último servicio, recibió 10 llamadas de menores de 5 años; 27 llamadas de niños entre seis y 11 años; 578 llamadas de público entre 18 y 25 años.

Asimismo, atendió 4, 696 llamadas de personas entre 18 y 25 años; 9, 306 llamadas entre 26 y 35 años; 6, 758 consultas entre 36 y 45 años; 3, 596 de personas entre 46 y 59 años; y 786 llamadas de mayores de 60 años.

De acuerdo a las consultas, se registró un total de 3, 549 víctimas de violencia menores de cinco años; 3, 926 víctimas entre 6 y 11 años; 3, 239 entre 12 y 17 años; 3, 888 entre 18 y 25 años; 5, 444 entre 26 y 35 años; 3, 310 entre 36 y 45 años; 1, 558 víctimas entre 46 y 59 años; y 843 víctimas de violencia familiar y sexual, mayores de 60 años.

En cuanto al agresor, se registró 3, 600 entre 18 y 25 años; 9, 169 entre 26 y 35 años; 7, 097 agresores entre 36 y 45 años; 3, 781 entre 46 y 59 años; 965 agresores mayores de 60 años.

Cabe indicar que la mayoría de consultas recibidas, tuvieron como motivo la violencia física (13, 126); psicológica (8,489); y violencia sexual (1,432); seguidas de sustracción, rapto, abandono, acoso sexual, entre otros.

La mayor cantidad de llamadas provienen de Lima (13,888); Callao (1, 334); La Libertad (1, 223); Piura (1, 142); Arequipa (965); entre otras regiones.

De estas cifras, el vínculo entre víctimas y agresor era de cónyuge y convivientes (10,129); padre/madre (8,891); ex cónyuges y convivientes (2,451); y otros.

Servicios
 
El Ministerio de la Mujer pone al servicio de la población, los Centros Emergencia Mujer, en donde las personas víctimas de violencia familiar y sexual, reciben atención social, legal y psicológica de forma gratuita, en todo el país.

Asimismo, la Línea 100 brinda orientación telefónica gratuita sobre violencia familiar y sexual, las 24 horas del día, a nivel nacional.

De igual forma, desarrolla campañas de prevención de la violencia en coordinación con los distintos gobiernos locales y regionales.


Fuente: Andina

0 comentarios:

Publicar un comentario