(Lima, 15 dic.).- La ministra de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte, saludó hoy que la COP20 haya
aprobado un programa de trabajo de dos años para la promoción de género y
lograr una política climática con perspectiva de género.
“Este es un paso histórico”, dijo
tras subrayar que este acuerdo permitirá al Perú asumir un liderazgo natural en
la promoción de la participación femenina en políticas y acciones de prevención
del cambio climático.
El Programa de Trabajo en Género
del acuerdo asumido en la COP20 es un documento de veinte puntos, el cual
invita a los países miembros a promover el equilibrio de género en el
desarrollo y la implementación de las políticas climáticas.
Plantea, además, establecer un
programa de trabajo de dos años para la promoción de género, equilibrar y
lograr la política climática con perspectiva de género, desarrollada con el
propósito de orientar la participación efectiva de las mujeres en los órganos
establecidos en la Convención.
Omonte añadió también que el
documento es un reconocimiento de que si bien hay progresos en la promoción del
equilibrio de género en el mundo, existe la necesidad de que las mujeres estén
representadas en todos los procesos de la Convención, en particular mediante la
composición de sus delegaciones nacionales en las negociaciones.
Destacó, además, que en el
documento se invita a las partes a aumentar la representación y participación
activa de las mujeres y pide a la Secretaría organizar un taller durante la
reunión sobre género y política climática con enfoque en las acciones de
mitigación, desarrollo y transferencia de tecnología durante el cuadragésimo
segundo período de sesiones del Órgano Subsidiario de Ejecución, a realizarse
en junio de 2015.
Seguir a @BancadaPP
0 comentarios:
Publicar un comentario