NOTICIAS

lunes, 19 de enero de 2015

Ministra Omonte: "Adolescentes deben recibir educación sexual para reducir embarazo prematuro"


(Lima, 19 ene.).- La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte, señaló que espera que el nuevo Código de las Niñas, Niños y Adolescentes, que debatirá el Congreso de la República, incorpore el derecho a la educación sexual integral y salud sexual y reproductiva para los adolescentes mayores de 14 años, con la finalidad de disminuir el embarazo a temprana edad.

“Es derecho de los y las adolescentes acceder a información, orientación, educación sexual integral y servicios de salud sexual y reproductiva, servicios que deben extenderse tanto a las niñas y las adolescentes menores de catorce años embarazadas o con hijos, como a los niños y a los adolescentes que tienen hijos o van a ser padres, para quienes deben diseñarse programas de apoyo y asistencia prioritaria y especializada, los cuales deben ser gratuitos, accesibles y confidenciales”, sostuvo.

Al considerarse los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos, el ejercicio de este para los adolescentes debe tomar en cuenta dos aspectos: la educación sexual que se les imparta, es decir, acceso a la información adecuada al nivel de desarrollo de las y los adolescentes; y el acceso a los servicios de salud a esta población, afirmó.

Refirió que la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013, señala que la fecundidad de adolescentes en los últimos cuatro años se ha incrementado en 0,2 por ciento.

Del total de adolescentes de 15 a 19 años, el 13,9% ya estuvo alguna vez embarazada y de estas el 10,5% eran madres y el 3,5% estaban gestando por primera vez.

(Fuente: Andina)

0 comentarios:

Publicar un comentario