(Lima, 11 may.).- El expresidente Alejandro Toledo
afirmó que se debe restablecer el diálogo en Islay para acabar con la violencia
que se produce tras los reclamos contra el proyecto minero ‘Tía María’, “antes que esta
situación sea más grave de lo que ya es y se vuelva incontrolable”.
“¿Cómo hemos llegado a una
situación de violencia que ya va generando tres muertos y 240 heridos? Si no
hacemos un esfuerzo por entender al otro, la violencia tendrá cada vez efectos
más graves”, aseveró el líder de Perú Posible.
Toledo exhortó a hacer un esfuerzo por reconstruir los canales de diálogo, como los hubo en su Gobierno (2001-2006), con el Consejo Nacional de Descentralización (CND) y el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos (Indepa), “los mismos que se eliminaron en el siguiente régimen”.
Toledo exhortó a hacer un esfuerzo por reconstruir los canales de diálogo, como los hubo en su Gobierno (2001-2006), con el Consejo Nacional de Descentralización (CND) y el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos (Indepa), “los mismos que se eliminaron en el siguiente régimen”.
“Lamentablemente, ahora, en un
país pluricultural, diverso y con pensamientos distintos, dialogamos, pero no
nos escuchamos. Necesitamos las inversiones, pero tenemos que entendernos todos”,
enfatizó el exmandatario.
Precisamente, remarcó que la
violencia ahuyenta las inversiones y eso, a su vez, genera pobreza y
desigualdad. Por cada punto que cae la economía –explicó– se pierden 140 mil
puestos de trabajo, 160 mil familias se quedan sin ascender a la clase media,
otras 320 mil se quedan atrapadas en la pobreza y el Perú deja de recaudar 24
mil millones de soles.
“¿Son irreconciliables la minería y
la agricultura? No. Se tiene que generar un modelo tripartito
de corresponsabilidad (Estado, empresa y comunidad), como lo hicimos en el Proyecto Cuprífero de Las Bambas, el 2004”,
sentenció.
Por último, Alejandro Toledo
afirmó: “El éxito de la actividad minera depende de la estabilidad social.
Necesitamos las inversiones, pero también la convivencia armónica. El mutuo
acuerdo es indispensable. No hay proyecto de desarrollo, por más importante que
éste sea, que no deba, primero, convencer a quienes viven sobre él, haciéndolos
partícipes de los beneficios desde el primer momento”.
Nota de prensa / 061-2015 GPPP
Nota de prensa / 061-2015 GPPP
0 comentarios:
Publicar un comentario