NOTICIAS

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Ministerio de la Mujer ofrece servicio de atención itinerante para víctimas de trata

 
(Lima, 23 set.).- La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Carmen Omonte Durand, exhortó a las autoridades locales y regionales a tomar conciencia del grado de responsabilidad política para luchar contra la trata de personas en sus propias circunscripciones, en alianza estratégica con el gobierno central.

“Desde el Congreso y el Ejecutivo podemos sellar una Alianza Estratégica, no solo en la parte normativa sino en la fiscalización, y la denuncia oportuna”, señaló Omonte Durand.

En el marco del Día Nacional contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 23 se setiembre, la titular del MIMP hizo un balance sobre los avances de su sector para prevenir y atender a las víctimas de esta problemática, llamada también “la esclavitud del siglo XXI”.

Indicó que su sector en coordinación con la SUTRAM realizan la campaña “Más control menos rutas de explotación”, que ha logrado que las empresas de transporte terrestre soliciten el documento de identidad y autorización de viaje a los menores de edad.

Asimismo, ha aprobado el Protocolo Intrasectorial para la Atención a Víctimas de Trata de Personas, mediante Resolución Ministerial Nº 203-2014-MIMP, que permite brindar una atención integral. Además, se capacitó al personal de 39 Centros de Atención Residencial del INABIF en la atención especializada a víctimas de trata de personas; creando, además, un Centro de Atención Residencial Especializado para su acogimiento.

También se firmó un Convenio de cooperación entre el MIMP y la Fiscalía de la Nación, que logró la creación de 4 Fiscalía Especializadas en Trata: dos en Lima, una en Iquitos y otra en Tacna.

La ministra de la Mujer, destacó el nuevo modelo de atención en la Dirección de Investigación Tutelar para las víctimas de trata menores de edad, en el que se ha incorporado un equipo itinerante que brindará soporte y acompañamiento desde el primer momento de la detección.

Este servicio evalúa la situación social y el impacto emocional en los niños, niñas o adolescentes, para dictar medidas inmediatas de protección integral, trabajando con la familia y la comunidad para lograr su reintegración social y familiar, siendo ello solo posible con la coordinación y articulación con otros programas sociales existentes y que complementen su total recuperación.

La Dirección de Investigación Tutelar cuenta con oficinas desconcentradas en las ciudades de Arequipa, Cusco y Huancayo. Con perspectivas a desconcentrar esta función en Piura y Madre de Dios para el presente año.
 
 
Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

0 comentarios:

Publicar un comentario