NOTICIAS

martes, 23 de septiembre de 2014

Toledo: “Cambio climático traerá más hambre en América Latina”


(Lima, 22 set.).- El expresidente Alejandro Toledo alertó que de confirmarse los pronósticos sobre el cambio climático en el mundo, habrá más hambre en la región latinoamericana.

"El 30% del territorio de América Latina es terreno de cultivo. Pero el efecto inmediato del cambio climático sería la disminución de nuestras cosechas. Perderíamos ingentes cantidades de campos de cebada, maíz, papas, soja y trigo, todo lo cual traería más hambre en la región", afirmó el exmandatario.

Toledo hizo esta advertencia en la clausura del The New York Forum 2014, evento al que fue invitado junto a 200 personalidades de diversas partes del mundo para debatir respecto al impacto de la tecnología y el cambio climático en diversas esferas de la sociedad, la economía y la política.

"Los científicos calculan que un aumento de 4 grados centígrados desaparecería la mitad de los glaciares del mundo a fines del siglo. Esto nos afecta directamente. La Cordillera de los Andes se transformaría, se perdería irremediablemente, cosa que ya estamos viendo a lo largo de nuestra Cordillera Blanca, en Áncash", agregó.

En tal sentido, recomendó cuidar nuestro territorio y almacenar el agua de nuestras cordilleras para generar más producción. "América Latina tiene el 47% de su territorio cubierta de bosques que son el pulmón del mundo. El 93% de esos bosques están en Brasil y Perú. Tenemos algo que decir y qué reclamar al mundo", dijo.

Respecto al impacto de la automatización en la economía señaló que en 1900, el 41% de los estadounidenses trabajaba en el sector agrícola; hoy es menos del 2%.

"Preocupa al mundo desarrollado el hecho que se pierdan más puestos de trabajo por la irrupción de máquinas y procesos robotizados en diversos campos profesionales, que los que pueden crearse en otros rubros mediante las nuevas tecnologías, afectando principalmente a las clases medias", refirió el ex presidente.

A manera de recomendación señaló que la gente debe adaptarse y "aprender a trabajar con las máquinas y no contra las máquinas", lo que significa pensar desde la sociedad, pero también desde los gobiernos y las organizaciones, el tipo de respuesta que necesitamos para enfrentar estos cambios.

Los resultados de este foro serán elevados a la Asamblea Anual de Jefes de Estado y de Gobierno de las Naciones Unidas.

0 comentarios:

Publicar un comentario