NOTICIAS

sábado, 18 de octubre de 2014

Ministra Omonte busca reinserción social y familiar de varones agresores


(Lima, 18 oct.).- A fin de contrarrestar la violencia familiar, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, liderado por Carmen Omonte, busca involucrar a los varones en la estrategia de prevención de violencia familiar, de tal forma que de causantes del problema pasen a ser protagonistas del cambio. En ese sentido, se capacita a promotores mediante una nueva metodología que consiste en el cuestionamiento de las taras mentales que hacen pensar a algunos hombres que tienen hegemonía o dominio sobre la mujer.

Hay ya 100 promotores en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Áncash, Callao, Junín, Huancayo y Lima, captados en los centros Emergencia Mujer. Su labor es promover entre los varones de sus comunidades el respeto y la tolerancia hacia el género femenino; no más machismo, no más controlismo.
Al final de esta capacitación, se dan cuenta de que no necesitan “meterles miedo a sus hijos o sus parejas” y se refuerza, además, la relación democrática hombre-mujer.

Otra de las intervenciones del Mimp que fortalece la lucha contra la agresión familiar es la de los facilitadores, la cual incluye a líderes de organizaciones sociales de base (comedores populares, cabezas de comunidades, dirigentes del Vaso de Leche, entre otros).

El Mimp tiene a la fecha 9,424 facilitadores voluntarios en los 24 departamentos del país, tanto en zonas urbanas como rurales. Sólo el 10 % de ellos son varones.

Bajo la gestión de la ministra Omonte, en el Mimp hay un interés por captar cada vez más al público masculino en esta tarea voluntaria, pues contribuiría a que el mensaje de la no violencia y el respeto hacia la mujer y los niños y niñas vaya de varón a varón.

(Fuente: Andina)

0 comentarios:

Publicar un comentario