NOTICIAS

miércoles, 15 de octubre de 2014

Julca: "La agricultura familiar debe ser una política de Estado"


(Lima, 15 oct.).- El congresista Modesto Julca reiteró hoy su llamado para que el Ejecutivo y el Congreso de la República le den más atención al tema de la Agricultura Familiar, al punto de fortalecerla y desarrollarla para que se convierta en una prioridad y política de Estado.

En ese sentido y en el marco del ‘Día Internacional de la Mujer Rural’, Julca invocó a los distintos grupos parlamentarios a respaldar su Proyecto de Ley 03803, que pide establecer un marco normativo a favor de todas las poblaciones rurales donde se desarrolla la agricultura familiar.

“La aplicación de estas políticas permitirá generar nuevas oportunidades para disminuir la migración del campo a la ciudad y favorecer la permanencia de los jóvenes en las comunidades. Por eso deben generarse las condiciones necesarias para elevar sustantivamente la calidad de vida de las familias y comunidades rurales”, aseveró el también miembro de la Bancada Perú Posible.

Precisamente, como parte de su trabajo para concientizar la importancia del agro, Julca inaugurará este jueves la ‘Primera Feria de Productos de Agricultura Familiar Inka-Amazónica’, que se realizará al mediodía en la Plaza Bolívar del Congreso.

“El objetivo es hacer visible los grandes aportes de la Agricultura Familiar. Contribuye a la seguridad alimentaria, a la mejora de la nutrición, al crecimiento económico, a la erradicación del hambre y la pobreza, a la generación del empleo rural, al cuidado del medio ambiente, a la biodiversidad y a la reserva genética de cultivos, mediante el uso razonable de los recursos naturales”, aseveró Julca tras su participación en el Encuentro Nacional de Organizaciones Agrarias.

En otro aspecto, el primer vicepresidente del Congreso también se mostró a favor que todas las denuncias vertidas contra congresistas se investiguen de inmediato y se apliquen, si lo ameritan, las sanciones respectivas. Sin embargo, pidió a la opinión pública a no dejar de lado los temas prioritarios como el de la ‘Agricultura Familiar’.

0 comentarios:

Publicar un comentario