NOTICIAS

martes, 6 de enero de 2015

Futuro del régimen laboral juvenil se definiría la próxima semana en la Comisión Permanente


(Lima, 6 ene.).- Después de una larga sesión de casi cuatro horas, la Junta de Portavoces del Congreso acordó por unanimidad que las seis propuestas legislativas que se presentaron tras los cuestionamientos al Régimen Laboral Juvenil sean debatidas en la Comisión Permanente, cuya sesión se programaría para la próxima semana.

Así lo dio a conocer el congresista Daniel Mora, tras remarcar que esa fue la propuesta de la Bancada Perú Posible “al considerar que es el escenario más adecuado para atender las demandas de miles de jóvenes contra dicha norma, así como de las bancadas parlamentarias que piden la derogación, suspensión o modificación de la misma”.

“La Comisión Permanente es la ruta más práctica y rápida para abordar el debate del Régimen Laboral Juvenil. Ahí están representados los 130 congresistas, a diferencia de un Pleno que en promedio sólo podría convocar a 80. Además, conseguir las 78 firmas para exigir un Pleno extraordinario es muy complicado, tomando en cuenta que hasta ahora no se han conseguido ni treinta”, remarcó el también vocero alterno de la Bancada Perú Posible.

Mora explicó que la Junta de Portavoces también acordó por unanimidad que las seis propuestas legislativas que se presentaron queden exoneradas del trámite de comisión, con el objetivo de acortar los procesos parlamentarios. Es decir, dichos proyectos ya no pasarán a la comisión respectiva (la de Trabajo), sino que irán de frente a la Comisión Permanente para su debate.

“Ahora, la Presidenta del Congreso tendrá que convocar lo más antes posible a la Comisión Permanente y esto podría ser la próxima semana”, afirmó.

El congresista explicó que el Proyecto de Ley que presentó Perú Posible plantea modificar el Régimen Laboral Juvenil incorporando derechos fundamentales: 30 días de vacaciones (ya no 15), CTS, dos gratificaciones anuales, así como la ampliación de 20 a 30 días el periodo de indemnización por despido arbitrario.

“Nuestro proyecto propone mejorar la norma. Las cinco restantes piden la derogatoria y suspensión de la misma. Ya al final del amplio debate en la Comisión Permanente se verá qué opción se toma finalmente”, concluyó Mora.

NP 002-2015 GPPP

0 comentarios:

Publicar un comentario