NOTICIAS

lunes, 26 de enero de 2015

Presentarán proyecto para regular a empresas de seguridad y prohibir reglajes


(Lima, 25 ene). - El legislador y exjefe del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), Daniel Mora, adelantó la presentación de un proyecto de ley para regular la labor de las empresas de seguridad, a fin de prohibir el seguimiento y espionaje realizado en forma ilegal.

Comentó que durante una reciente sesión en la Comisión de Inteligencia del Congreso se acordó elaborar la mencionada iniciativa legislativa, con los aportes de todos los legisladores de ese grupo de trabajo, con el propósito de aprobar lo más pronto posible una reforma que ponga fin a los seguimientos ilegales.

Dicho proyecto, comentó, será presentado la próxima semana.

"Haremos un proyecto de ley multipartidario que prohíba a las empresas realizar seguimientos y chuponeos en diversas modalidades y que impida el surgimiento de más compañías que realizan esas actividades. Tenemos que avanzar en medidas para regular esto porque se ha vuelto un deporte nacional", declaró a la Agencia Andina.

Para el legislador de Perú Posible es necesario avanzar en un marco normativo que permita definir con claridad la labor de las empresas de seguridad y sancionar a aquellas dedicadas a violar la intimidad de las personas e interceptar comunicaciones.

Explicó que solo los órganos de inteligencia oficiales pueden realizar labores de seguimiento, previa autorización judicial, o cuando existan suficientes indicios de delitos graves, como narcotráfico y terrorismo.

"Esas actividades no las deben realizar empresas privadas; estas pueden hacer un estudio de seguridad, pero no invadir la privacidad de una persona. Hay que hacer todo el marco legal para regular esto y establecer las sanciones pertinentes", aseveró.

Al comentar las recientes denuncias de seguimiento a políticos, ratificó que no se puede descartar que algunas empresas privadas de seguridad dedicadas al espionaje estén detrás de esas prácticas.

Recordó que cuando se desactivó el Servicio Nacional de Inteligencia (SIN), en el año 2000, quedaron unos ocho mil agentes operativos sin trabajo, por lo cual varios de ellos han formado empresas privadas dedicadas a la escucha de comunicaciones, seguimientos y actividades similares. 

"El caso la empresa Business Track (BTR), implicada en un espionaje telefónico del que salieron los llamados “petroaudios”, es una prueba de la existencia de este tipo de compañías", acotó.

(Fuente: Andina)

0 comentarios:

Publicar un comentario